SINTEC-Chile cumple 14 años

Hoy, 16 de agosto, se cumplen exactamente 14 años desde que un grupo de obreros de la construcción se agruparon para dar vida a un instrumento sindical que sirviera como un referente que representara sus intereses y luchara por mejorar sus condiciones de trabajo y salario. Cerca de 80 viejitos participaron del inicio de ese sueño, en la lucha que se dio en la Constructora Altayo Hermanos Limitada, en una obra de edificación de un Centro de Capacitación ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago. Así nació el SINTEC-Chile. De ahí en adelante, con victorias y tropiezos, se ha ido acumulando experiencia colectiva y también una fuerza que obra tras obra, faena tras faena, se ha ido fortaleciendo y expandiendo a lo largo y ancho de Chile, desde Arica a Punta Arenas.

Con el pasar del tiempo nuestro sindicato fue creciendo, organizando desde la base obras y faenas, negociando colectivamente, realizando huelgas y tomas del espacio de trabajo, participando de movilizaciones sociales y de iniciativas de coordinación y encuentro de la clase trabajadora, y teniendo siempre como horizonte la idea de “negociar por rama” en nuestro gremio. Y todo esto siempre bajo el alero de la independencia política de las y los trabajadores, tanto de los partidos,  los gobiernos de turno, como del empresariado.

Ciertamente, aún nos falta mucho camino por recorrer, pero ya tenemos una base sólida, que ha logrado sortear la crisis del coronavirus exitosamente, incluso ampliando nuestra afiliación a importantes proyectos de infraestructura a nivel nacional. Tenemos mucho que hacer aún para ampliar los niveles de autoformación de nuestras compañeras y compañeros a todo nivel, para irnos dotando colectivamente de mejores herramientas a la hora de tomar decisiones, para avanzar  a paso firme en la conquista de una vida más digna en nuestro rubro. Todo lo que hemos logrado ha sido posible gracias al esfuerzo que cada socia y socia, delegada y delegado, directora y director, ha entregado de forma desinteresada a este proyecto del pueblo trabajador, y también gracias al equipo humano que presta el soporte logístico desde la oficina central del sindicato. Por todo ello, ahora siempre:

¡ARRIBA LAS Y LOS QUE LUCHAN!